MOVIMIENTO PARABÓLICO


TIRO PARABÓLICO


El tiro parabólico o movimiento parabólico se compone de 
un movimiento uniforme y el otro uniformente acelerado
el cual describe una trayectoria parabólica.
  • Para el movimiento rectilíneo uniforme horizontal la velocidad 
          lineal Vx es contante.
  • El movimiento rectilíneo uniformente acelerado vertical con velocidad inicial Voy hacia arriba.



Características del movimiento parabólico

  • El movimiento se presenta cuando un objeto describe una trayectoria en forma una parábola.
  •  Las ecuaciones del movimiento, son el resultado de la composición de eso dos movimientos, uno a los largo del eje X con movimiento uniforme y otro de movimiento acelerado a lo largo del eje Y.
  • Para  angulo de tiro entre 0 y 90; (Vo) velocidad inicial difiere de cero.
  •  La velocidad vertical disminuye mientras sube y aumente cuando baja.
  •  La velocidad horizontal es constante.
  • El tiempo de subida es igual al tiempo de bajada.
  • La aceleración del movimiento es efectuada por la gravedad.
  • El máximo alcance se obtiene al lanzar el cuerpo con un ángulo de 45 grados.
ECUACIONES


  • Las ecuaciones, son el resultado de la composición de los movimientos a lo largo del eje X y el eje Y.
  • La velocidad forma un ángulo α con la horizontal, las componentes X e Y se encuentra recurriendo a las relaciones trigonométricas comunes así:


































Ejemplo de Aplicación 1.



 Un jugador de golf golpea la pelota y ésta sale disparada a 60 m/s en un ángulo de 65°. El tiro es fallado y la pelota cae en un rio, cuya superficie se encuentra a 5 m por debajo del nivel horizontal. 
Calcular: 
a) el tiempo que permaneció la pelota en el aire.

Solucion

En un ejercicio de este tipo siempre es aconsejable calcular primero las componentes de la velocidad inicial:
Vox=Vo cosθ=60 m/s*cos⁡(55°)=34.41m/s 
V0y=Vo senθ=60 m/s*sen⁡(55°)=49.15m/s

Para calcular el tiempo lo despejamos de la fórmula

Del despeje obtenemos: 


Puesto que el punto del impacto está por abajo del origen, y = -5m; pero no tenemos el valor de la velocidad vertical Vy en el impacto, la cual despejamos de la fórmula. Se tiene entonces que:



sustituimos los datos y le asignamos el signo – porque el proyectil está descendiendo en el momento del impacto. Se obtiene:

Estamos en condiciones de calcular el tiempo sustituyendo en la fórmula que despejamos:




link de preguntas de selección múltiple.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=mtxg2266





No hay comentarios.:

Publicar un comentario